Margarita Nelken nació en Málaga en 1894 a padres alemanes judíos. A los trece años sus padres le mandó a París para estudiar arte y ella quedó estudiando hasta la edad diecisiete. Cuando regresó a España vivió en Madrid y trabajaba como critica del arte, publico algunos artículos, y trabajaba en el Prado. También era maestra de pintura para adultos y jóvenes de los barrios de Madrid, y de allí entró en la realidad económica de la ciudad. Su experiencia como maestra se le influyó a crear un orfanato para niños de la clase obrera. Su orfanato encontró la oposición de la Iglesia porque la filantropía privada era prohibida, pero podemos decir que su choque con la Iglesia fue por razones más personales. Nelken era judía, madre soltera, y tenia una vida sexual abierta. Su lucha contra la Iglesia para mantener su orfanato le hizo pensar en otros problemas de la sociedad y pronto ella cambió a una figura política.
Aunque siempre ha sido una mujer polémica y izquierdista, entró en el mundo político en los anos 20 enfocando en temas de la mujer. Ella se dio cuenta de la desigualdad de mujeres españolas a una edad joven, y en 1919 escribió La Condición Social de la Mujer. Este libro fue uno de los primeros libros que trataba de la condición de la mujer en España, y fue "la más lucida defensa de la mujer en su tiempo"(Manguini, 95). Durante esta edad, ella habló públicamente en muchos lugares sobre la condición de la mujer y las injusticias universales. Sus creencias principales incluyeron la justicia económica para las mujeres, mejores condiciones para madres solteras y un cambio de las condiciones de las mujeres casadas. Irónicamente opone al voto para la mujer porque creía que las mujeres eran demasiada conservadoras por la influencia de la iglesia y si votan no seria posible seguir adelante con cambios progresivos. A causa de su trabajo fue una de las primeras mujeres al recibir un puesto en el gobierno. El partido socialista le encargó de la comité de mujeres en 1931 y fue elegida diputada de Badajoz luego en su carrera.
A pesar de que tenia algunas posiciones en el partido socialista, durante la guerra civil Nelken quería más influencia en el partido. Pero sentía que el partido socialista no estaba tomándola en seria y no estaba dándola puestas de suficiente importancia, así que cambió al partido comunista. Nelken viajó a la Unión Soviética por un tiempo corto pero pronto regresó a España para ayudar con la huelga de obreros. Desafortunadamente, el partido comunista tampoco la tomaba en seria, y después de un gran interrupción en su movimiento de obreros ella se fue a México. En México quedo hasta la muerte y volvió a criticar arte, su verdadera pasión.
Presentación preparada por Sarah Pearlman y Leslie French (Fall 2001), April Kuehnhoff y Lyzzette Bullock (Spring 2001)