JUAN GRIS

Jose Victoriano Gonzales (Juan Gris) nació el veinte y tres de marzo de 1887 en Madrid. Era el hijo trece de catorce niños, la mayoría de los hermanos se murieron como jovenes. Desde 1902 hasta 1904, Juan Gris recibía clases en ingeniería en la Escuela de Artes y Manufacturas al orden de su padre. Sin embargo, tenía interés en el arte -- siempre estaba dibujando las caricaturas de los profesores y los compañeros de clase sobre los cuadernos -- y contribuía dibujos para Blanco y Negro y Madrid Comico. Gris dejó de estudiar la ingeniería en la Escuela en 1904 para dedicarse al arte.

En el año 1904, poco tiempo después de la muerte de su padre, Juan Gris se fue a París. Vivía en Le Bateau Lavoir, 13 rue Ravignan-- también era la residencia de Pablo Picasso. Picasso le presentó a otros pintores, poetas, y críticos nuevos de la generación, por ejemplo Braque, Apollinaire, Max Jacob, Maurice Raynal, Pierre Reverdy, etc. Gris era un joven en comparación con Picasso, Braque, y Leger (los tres otros grandes cubistas que nacieron en el mismo año de 1881). Sus obras (Demoiselles d'Avignon de Picasso, etc.) y actividad le impresionaba a Gris mucho. Es decir que Gris se encontro dentro del centro de una sublevación cubista. Esto es importante porque el ejemplo del cubismo ya existía para Gris a seguir.

En 1910, Juan Gris empezó a pintar en serio con la acuarela y los pasteles. Estas obras ya demostraron las tendencias del cubismo, cuyo propósito era representar las tres dimensiones de objetos sólidos en el lienzo de solamente dos dimensiones. Durante este tiempo este movimiento estaba en el período analítico. El cubismo analítico era una época que quería representar las varias impresiones del mismo objeto - las vistas desde la izquierda, la derecha, arriba y abajo - al mismo tiempo. Durante este tiempo una relación existía entre el pintor y los objetos, pues al contrario, casi nunca era una relación así entre los objetos mismos. "Still Life" (1911) y "Portrait of Picasso" (1912) de Juan Gris son los buenos ejemplos del cubismo analítico.

"Still Life" "Portrait of Picasso"

 

La época del cubismo sintético empezó en el año 1913. El cubismo sintético intenta crear los emblemas que significa la naturaleza. Estos emblemas también dan un sentido de realismo al cuadro (ej: las letras, los periódicos, tela, la imitación de la madera y el mármol, etc.). Durante este périodo Juan Gris enfocaba en el color puro y intenso ("Violin and Guitar"- 1913) y había el énfasis en las texturas y las formas nuevas ("Guitar and Pipe" - 1913). 1914 era el gran año del collage por Gris. Casi todos de los cuadros de este año eran collages y había una grande variedad. Este tiempo también marca el comienzo de la Guerra Mundial. Gris tenía problemas graves con la pobreza y los amigos (Matisse y Gertrude Stein, etc.) trataba de ayudarle con la falta de dinera.

"Violin and Guitar" "Guitar and Pipe"

 

Daniel-Henry Kahnweiler describió los años 1916 hasta 1919 como la época arquitectónica de Gris ("Portrait of Josette"- 1916). Kahnweiler dijo "Stately and firm, his paintings had become the 'flat colored architecture' of which he talked. Everything was restored to the flat surface; the objects inscribed thereon were emblems which he invented, true 'concepts.' He abandoned multiple descriptions of objects. Line and color were more closely associated. . . The emblems themselves rise one above the other architecturally. . ."

"Portrait of Josette"

 

Los últimos años de la vida de Juan Gris (1920-27) eran los mas provechos de su vida corta. Había un cambio en el carácter de los cuadros de Gris de una austeridad y precisión hacia una sensitividad y sensualidad. Mientras que Picasso y Braque poco a poco dejaban el cubismo en 1922, Gris todavía permanecía leal a la premisa cubista. Quizás, como consequencia, los cuadros de Gris reflejan la progresión del cubismo mejor que los de Braque, Leger, y Picasso. A pesar de las enfermedades, la falta de éxito mundial, y otros problemas, Gris continuaba producir una diversidad de obras (acuarelas, dibujos, litografías, etc.). Desde 1925 en adelante, la salud de Gris fue de mal en peor hasta la muerte el once de mayo 1927. El trece de mayo 1927, Gris estaba enterrado en Boulogne-sur-Seine.

 

Bibliografía

The San Francisco Museum of Art. Spanish Masters of 20th Century Painting: Picasso, Gris, Miro. San Francisco. 1948. p. 67-75.

Soby, James T. Juan Gris. The Museum of Modern Art: New York. 1958.

 

Presentación preparada por Michelle Geronimo

Para volver a la página inicial, teclea en la flecha.